por Mayka Hidalgo Soy Mayka Hidalgo Guijarro y con motivo del 25N (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres), quiero sacar a colación la problemática que se nos presenta a las mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad, aunque me voy a centrar en las mujeres con parálisis cerebral …
EN MI ADN
Superación, lucha y amor: reflexiones tras conocer a Álex Roca
por Kenjy Alcas Hace par de semanas, mi amiga María me informó sobre una charla que Álex Roca iba a dar en Madrid, y decidimos asistir. En ella, Álex nos relató cómo había superado cada uno de los desafíos de su vida, cómo es su día a día, cómo habla por teléfono con sus amigos …
Enrique Bernabéu y sus «Trece vidas resilientes»
por Patricia Pimentel ¡Hola a todos! Soy Patricia Pimentel y vengo a hablaros de un libro escrito por una persona con parálisis cerebral. Hace unos meses me dijeron que buscara por internet la vida de alguna persona interesante, y conocí de manera inesperada a Enrique Bernabéu. Desde que conozco a Enrique le hablo a …
Las relaciones intergeneracionales: un aspecto a explorar entre las personas con parálisis cerebral
por Aitana Areste Hola a todos queridos lectores, soy Aitana y estoy de vuelta en el blog para compartir una reflexión que surgió a raíz de mis pasadas vacaciones veraniegas. Como sabéis, me gusta observar y aprender de las situaciones que me rodean, y lo que ocurrió en esta ocasión no ha sido la …
Ayudas técnicas para las personas con discapacidad física en las piscinas municipales de la Comunidad de Madrid
por Noemí Torres Queridos lectores, soy Noe, colaboradora de ASPACE Madrid. Hacía bastante tiempo que no escribía y me hace mucha ilusión estar de nuevo en vuestras pantallas. En Madrid no tenemos playa, por lo que las piscinas son un medio estupendo para soportar el calor de la capital. En el artículo de hoy os …
El Campello, lugar de veraneo accesible
por Patricia Pimentel Mi nombre es Patry Pimentel y tengo 38 años. Vivo con parálisis cerebral, una discapacidad física que me acompaña desde mi nacimiento. Hoy quiero hablaros del lugar en el que veraneo, porque es un destino turístico accesible para personas con movilidad reducida. Desde que tengo memoria, he pasado mis veranos en …
La inclusión y representación de las personas con parálisis cerebral en organizaciones sociales
por Aitana Areste Hoy vuelvo a la carga, por si no me recordáis, soy Aitana, y voy a hablaros sobre la importancia de que las personas con parálisis cerebral estemos dentro de las organizaciones sociales. En primer lugar, la representación de las personas con parálisis cerebral en las juntas directivas y órganos de gobierno de …
Dos herramientas para leer de manera más accesible
por Marina Muñoz ¡Hola a todos, soy Marina! Estamos acabando mayo, el mes de la Feria del Libro. Por eso, hoy os quiero hablar de los audiolibros y de los libros electrónicos como herramientas de accesibilidad a la lectura para las personas con parálisis cerebral. Muchos de nosotros tenemos que leer con atril y a …
Las matemáticas, el caballo de batalla de muchos estudiantes con parálisis cerebral
por Irene Martínez ¡Hola! En este post de hoy os traigo una curiosidad: el pasado 12 de mayo fue el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas. Este día tiene un doble objetivo: por un lado, inspirar a las mujeres matemáticas de todo el mundo al celebrar sus logros, y, por otro, fomentar un ambiente …
El buzón violeta y más iniciativas de Juntas mejor
por Ana Segoviano Hoy os vengo a hablar de la iniciativa llevada a cabo por COCEMFE junto con ASPACE Madrid: el buzón violeta, un espacio donde, de forma anónima, mujeres con parálisis cerebral nos cuentan diferentes experiencias o situaciones en las que se han sentido discriminadas por serlo. Lo que se quiere conseguir es visibilizar …
Beneficios de la ropa adaptada para las personas con parálisis cerebral
por Irene Martínez ¡Buenas, buenas! Hoy os traigo un tema que me gusta mucho y que creo que deberíamos de hablar un poco más: los beneficios que tiene la ropa en cada uno de nosotros, y más aún, en las personas con parálisis cerebral. La comunicación no verbal tiene la misma importancia que la verbal. …
Reseña del libro «Mi pie izquierdo»
por Ana Belén Velasco Como me gusta mucho leer y hacía mucho tiempo que no escribía ningún artículo, he decidido que el este que hoy publico vaya sobre uno de los últimos libros que he leído. El libro en sí tiene bastante años, se titula Mi pie izquierdo. Sinopsis Mi pie izquierdo es una novela …
Cómo viajar si eres una persona con parálisis cerebral
por Ana Segoviano ¡Hola de nuevo, lectores! Lo primero de todo, feliz año 2024. Hoy os vengo a hablar de cómo es viajar al extranjero con parálisis cerebral, y los pasos que yo sigo para ello. Lo primero de todo es elegir bien la ciudad, lo cual de primeras puede parecer una tontería, pero …
Llegó un esperado cambio
por Maribel Picó Hola, soy Maribel Picó y hoy vengo a daros una buena noticia. El 29 de diciembre de 2023, PP y PSOE registraron en el Congreso de los Diputados la proposición de reforma del artículo 49 de la Constitución, para sustituir, por la vía urgente, el término «disminuidos» por «personas con discapacidad». Yo …
Ciclismo adaptado
por Patricia Pimentel Por fin las personas con parálisis cerebral pueden montar en bici como cualquier ciudadano más. Eso sí, con algunas adaptaciones. ¿Qué son las bicis adaptadas? Son bicicletas convencionales con algún tipo de adaptación mecánica para poder ser utilizadas por ciclistas con la amputación de alguna extremidad o con alguna lesión neurológica …
La escoba mágica
por Marina Muñoz ¡Hola a todos! Hace mucho tiempo que no me paso por aquí para escribir, y qué mejor manera de volver que recordando mi infancia y, de paso, ayudando a los demás. Como sabéis, para las personas con parálisis cerebral es fundamental mantener una buena postura. Hace muchos años, una fisioterapeuta que …