por Noemí Torres

 

Hola, queridos lectores. Soy Noe, voluntaria de ASPACE Madrid. Hace unos meses mi compañero Kenjy habló en el blog sobre la accesibilidad de Barcelona. En esta ocasión, yo os voy a contar como está de accesible para personas con parálisis cerebral la ciudad de Córdoba, ya que he ido cuatro veces, la última a principios de febrero.

Voy a empezar primero por el alojamiento. La habitación del hotel en el que me alojo es muy amplia (27 metros cuadrados). Hasta el momento no he visto, en ninguna de las provincias de España a las que he viajado, un hotel con la habitación tan grande como este.

En segundo lugar, voy a hablar de la accesibilidad en las calles y monumentos de esta maravillosa ciudad que me tiene enamorada. Aunque las calles son adoquinadas (sobre todo en la zona la judería), se puede ir con silla de ruedas tanto eléctrica como manual, porque algunas calles tienen a ambos lados una parte lisa donde se puede transitar con más facilidad. Además, para llegar al casco antiguo de la ciudad hay caminos alternativos que no tienen adoquines.

La mayoría de los monumentos (mezquita, alcázar, museo Julio Romero de Torres, Palacio de Viana, etc.) cuentan con acceso para personas con movilidad reducida. Las personas con discapacidad, y en algunos casos también su acompañante, suelen poder entrar gratis.

Respecto al transporte público, no lo he cogido mucho porque las distancias son muy cortas. Sin embargo, sí puedo decir que los autobuses tienen rampa y, además, quien acompaña a la persona con movilidad reducida no paga.

Espero que os haya gustado el artículo y, sobre todo, que os sea de utilidad. Hasta la próxima, queridos lectores.

Puede que también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *