por Kenjy Alcas
Mi nombre es Kenjy Alcas, hoy os hablaré de mi experiencia en el slalom en silla de ruedas. Empecé a hacer deporte hace cuatro años con la Fundación “Ana Valdivia”.
El deporte que practicaba era Slalom en silla de ruedas, es un deporte para personas con Parálisis Cerebral como yo o con alguna discapacidad, que queremos disfrutar del deporte. Nos gustaría que nos conocieran más personas y así formar de nuevo un equipo y volver a entrenar y competir.
¿Qué es el Slalom en silla de ruedas?
El Slalom es una modalidad deportiva practicada exclusivamente por personas con parálisis cerebral que consiste en una carrera de obstáculos en silla de ruedas.
Este deporte ha sido diseñado generando problemas de forma artificial “obstáculos” que una persona en silla de ruedas se pueda encontrar en la vida real. De esta forma se pretende mantener y desarrollar el potencial físico de las personas con parálisis cerebral que lo practican, mejorando también su autonomía y desenvolvimiento en la vida diaria.
El Slalom en silla de ruedas es un deporte adaptado vinculado al atletismo paralímpico que se está intentando incluir en las aulas de los Centros de Educación Especial (CEE) a través de la Educación Física Adaptada para el desarrollo integral de los alumnos con Parálisis Cerebral.
Se ha comprobado que toda persona con cualquier tipo de discapacidad que practique un deporte adaptado puede obtener diversos beneficios tanto a nivel físico, como a nivel psicológico y social. Por ello, se planteó la elaboración y puesta en práctica de diferentes sesiones adaptadas, destinadas al acercamiento del Slalom en silla de ruedas para personas con algún tipo de discapacidad.
El Slalom es una carrera contrarreloj, en que el deportista tiene que realizar un circuito, recorrido, superando sus obstáculos (giros, cambios de sentido, rampa, etc.) en el menor tiempo posible.
El Slalom para mi, es un motivo para mejorar mi estado físico y me ha ayudado a aprender a competir conmigo mismo y ser capaz de mejorar en cada entrenamiento.
Psicológicamente me ayuda a desconectar del día a día y ganar habilidades sociales, socializando con las personas que practicamos este deporte, con los entrenadores y los voluntarios.
¿Por qué no te animas a probarlo? Contigo podemos ir a campeonatos de España y disfrutar de este gran deporte. Para saber más contacta con la Fundación Ana Valdivia
Muy interesante Kenjy. Una pregunta pueden ir acompañados o siempre es necesario ser independiente me refiero a que puedan ser personas q por su grado o tipo de discapacidad no puedan manejar sus propias sillas