por Ana Segoviano

 

¡Hola de nuevo a todos! Hoy vengo a hablaros de mi experiencia personal en este foro que se ha celebrado los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2024 en Madrid.

Para quien no lo conozca, este es un foro que se lleva organizando varios años por parte de la Fundación CERMI Mujeres cada año en una ciudad distinta de España, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre.

Este año ha sido mi primera vez en este foro y espero que no sea la última, puesto que ha sido muy enriquecedor e interesante. En el foro nos han impartido talleres sobre violencia de género y sexualidad de la mano de expertos en ambos temas.

Se realizó una visita al Museo del Prado con perspectiva de género a la que yo no pude asistir por motivos personales, pero mis compañeras me comentaron que fue una experiencia única, debido a que el museo ya se encontraba cerrado y lo pudieron disfrutar para las asistentes del foro viendo el museo como nunca antes habían podido.

El día 25 por la tarde asistimos a la manifestación contra la violencia de género organizada por el Movimiento Feminista de Madrid, donde tuve el honor de leer un párrafo del manifiesto. En el fragmento que leí, se revindicaba una mayor accesibilidad de las mujeres con discapacidad a los recursos de protección y de denuncia contra la violencia machista. Fue un momento muy emotivo e importante para mí, ya que yo era la que ponía voz a todas las mujeres con discapacidad que luchan contra la violencia, independientemente de cual fuese su discapacidad o su comunidad de procedencia. Gracias a CERMI Madrid y a ASPACE Madrid por darme esta oportunidad.

El ultimo día pudimos conocer testimonios de mujeres muy valientes supervivientes de la violencia de género y cómo habían logrado salir de esas situaciones, también otras como han conseguid salir del monstruo invisible que es la depresión y otras sobre cómo no se van a rendir y van a seguir luchando por ejercer su profesión, aunque se les discrimine solo y únicamente por el hecho de ser mujeres con discapacidad.

Por otro lado, también se habló de la importancia de las asociaciones y organizaciones que agrupan y defienden los derechos de las personas con discapacidad, haciendo que las personas con discapacidad se sientan respaldadas y comprendidas, puesto que les ayuda a no estar invisibilizadas y a poder participar más activamente en sociedad.

Fue interesante escuchar las intervenciones de la ministra de Igualdad y de la delegada de Gobierno contra la Violencia de Género y comprobar cómo en sus agendas están muy presentes las necesidades y reivindicaciones de las mujeres con discapacidad de España.

Por último, para cerrar el articulo, he de decir que ha sido especialmente enriquecedor conocer a otras mujeres con diferentes discapacidades de distintos puntos de de la geografía española y conocer sus inquietudes y propuestas. No siempre es fácil o posible conocer a tanta gente y poderte expresar libremente en un espacio seguro

Un abrazo a todos, hasta la próxima.

Puede que también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *