Por Cristina Martín

¿Cómo estáis? ¿Cómo lleváis el inicio del otoño? Yo tengo que reconocer que octubre es uno de mis meses favoritos del año porque normalmente trae muchas novedades literarias e iniciativas de lectura muy bonitas. Este año, como todo, va ser diferente, pero las iniciativas y las ganas de leer siguen ahí. Por eso, hoy quiero unirme a las iniciativas que se celebran en torno al día de las escritoras. Este día, que este año se celebra el 19 de octubre (la fecha elegida suele ser lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre) la Biblioteca Nacional, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, reivindica la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia.

Yo en concreto quiero hablar de escritoras con algún tipo de diversidad funcional. Porque nosotras también escribimos y me parece importante visibilizarnos. Os traigo siete escritoras de todos los rincones del habla hispana, tan diversas en su forma de moverse o relacionarse con el mundo, como en su escritura. ¿Queréis conocerlas?

  • Irati Egaña (18 años, Bilbao) Irati adora leer y compartir sus lecturas con el mundo a través de su blog, donde tampoco duda en visibilizar lo que considera justo, ya sea sobre discapacidad (en su caso visual), diversidad sexual o feminismo. Sin embargo, hoy la menciono aquí porque en los últimos meses se ha animado a dedicar un hueco de su portal a sus propios escritos. Aquí os dejo el primero: https://blogdeirati.wordpress.com/2020/09/25/sdesentir-inseguridad/

Es muy joven y apenas está empezando su camino como escritora, pero tiene muchas ideas que está deseando poner en marcha.

¡Los primeros capítulos están disponibles gratis!

  • Lehna Valduciel (45 años, Venezuela) Es nuestra autora más prolífica. La ceguera no le ha impedido lanzarse a la aventura de autopublicar en Amazon y ya tiene tres novelas que van desde la fantasía al thriller siempre con un toque de romance, la última recién publicada: El acantilado de los secretos, y ya está trabajando en la próxima. Ella misma define su estilo como ecléctico, aunque me inclino más por la fantasía, CIFI y terror. Podéis conocer más sobre su obra en su página de autora: http://lehnavalduciel.wordpress.com y su blog: http://viviendoentredosmundos.wordpress.com

 

  • Asra Hueco: (25 años, Barcelona) Más que escritore es un ARTISTA Es autista y se declara persona agénero (aunque se identifica políticamente con las mujeres) y artista multidisciplinar. Aquí voy a hablaros destacar su faceta como escritore. Tiene publicada “Un barco en el cielo” (Ediciones Dorma, 2020), una novela de fantasía y “La aventura de Atzavara” una novela corta infantil que podéis leer gratis aquí: https://lektu.com/l/asra-c-chueco/la-aventura-de-atzavara/13855

 

  • Patricia Carrascal (35 años, Valladolid) Además de escritora, es periodista y administra el blog “Viviendo a tientas” (enlace: https://viviendoatientas.wordpress.com/) en el que cuenta todo lo que supone vivir con ceguera. Como escritora de momento podemos conocerla en formatos cortos aunque está trabajando en una novela desde 2015. Podéis leer su relato Las sombras de Sherwood (un retelling de Robin Hood protagonizado por el villano de la historia) en la plataforma Lektu gratis por un tuit en este enlace: https://lektu.com/l/patricia-carrascal-sinovas/las-sombras-de-sherwood/13102 y muy pronto en dos antologías: Enviados Espaciales y Galga Vida. No le perdáis la pista.

 

  • Diana Molano (29 años, Colombia) Se la conoce como la primera poetisa con Síndrome de Down. En 2019 publicó Atardecer, su primer poemario con la Fundación Farenheit 451 que lamentablemente creo que no se puede conseguir en España ni siquiera en versión digital. He tratado de consultarlo con la editorial y no he recibido respuesta. Al menos podéis conocer un poco más de ella e incluso oírla recitar alguno de sus poemas gracias a esta noticia que fue donde yo misma la descubrí. https://www.eltiempo.com/bogota/anochecer-libro-de-poesia-de-diana-molano-publicado-en-dia-del-sindrome-de-down-340080

 

  • Rocío Molpeceres (40 años, Valladolid) He dejado a nuestra compañera Rocío (Vicepresidenta de ASPACE Valladolid) para el final porque estoy segura de que es muy probable que ya la conozcáis, pero si hablaba de escritoras diversas tenía que dejar espacio para su “Rodando por la inclusión”. Una serie de relatos que nacieron en su blog y que son un pequeño gran avance a la hora de visibilizar los derechos de las personas con parálisis cerebral. Si aún no conocéis su obra podéis descargarla gratis aquí (enlace: https://drive.google.com/file/d/1DGr37KCN7LzhRvR1MngajxKYkhrdBF_n/view?fbclid=IwAR2_d9XlbsR72OspWMDxkK5gNn5yPhIpqGf1WvyFQWAeFqHHVb2pgL_NNlc) y también podéis poneros en contacto con ella vía redes sociales para saber cómo adquirirla en papel.

 

Estas son las escritoras que quería presentaros, espero que os animéis a descubrirlas ¡Si tenéis alguna recomendación más no dudéis en dejarla en comentarios!

¡Y feliz mes de las escritoras!

Puede que también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *