por Patricia Pimentel

 

¡Hola a todos! Soy Patricia Pimentel y vengo a hablaros de un libro escrito por una persona con parálisis cerebral. Hace unos meses me dijeron que buscara por internet la vida de alguna persona interesante, y conocí de manera inesperada a Enrique Bernabéu. Desde que conozco a Enrique le hablo a todo el mundo él. Lo que más admiro es lo bien que lleva su discapacidad. Para mí ha sido una de las mejores personas que he conocido en los últimos tiempos. 

 

¿Quién es Enrique Bernabéu?

 

Enrique Bernabéu (1993) tiene una parálisis cerebral que no le permite caminar con precisión. Se tambalea. Sin embargo, eso no le ha cambiado el paso en el objetivo de pelear por sus anhelos. Además de tener parálisis cerebral, Enrique pertenece al colectivo LGTBIQ+. La doble discriminación que sufren las personas del colectivo con discapacidad fue lo que llevó a Enrique a estar más activo en redes sociales. 

 

Trece vidas resilientes

Hoy os vengo a hablar de su libro, titulado Trece vidas resilientes. Me lo regalaron por mi cumpleaños y me ha entretenido mucho durante el mes de agosto, me ha hecho mucha compañía en los ratos de soledad. 

Este libro cuenta 13 capítulos de gente importante para el escritor del libro, Enrique Bernabéu, y cada capítulo te habla de una emoción, de un sentimiento, de una culpabilidad. Cada historia tiene una moraleja y una enseñanza. 

Sin saberlo, leyendo el libro, en ciertos momentos de algunos capítulos me he sentido identificada. Yo también tengo discapacidad, en concreto parálisis cerebral, como Enrique Bernabéu, y él también es conferenciante, como yo. También, como a mí, le encanta, la música y tenemos la misma discapacidad. 

El libro trata muchos temas con los que las personas con parálisis cerebral podemos sentirnos identificadas: el miedo a lo desconocido, la frustración, la dependencia, la culpabilidad, el hecho de no creer que podamos conseguir algo por nuestra discapacidad y acabar lográndolo… También se abordan aspectos como la amistad o la muerte, y otros temas que se consideran tabú para las personas con discapacidad, como el amor y la sexualidad. Específicamente, en el libro se normalizan las parejas intercapacitadas, es decir, aquellas en las que una persona tiene discapacidad y la otra no.

Creo que Trece vidas resilientes es una manera excelente de hacer reflexionar tanto a las personas con parálisis cerebral como a quienes no la tienen. Por eso, os lo recomiendo y espero que lo disfrutéis tanto como yo mientras lo leía.

Eso es todo. ¡Nos leemos en el próximo artículo!

 

Puede que también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *