por María Clares El día 6 de octubre se celebró el día Mundial de la Parálisis Cerebral y os vengo a contar mi experiencia como portavoz de la campaña “Yo decido” de Confederación ASPACE de 2022. Pero antes me parece importante definir Parálisis Cerebral ya que muchas personas desconocen de qué se trata. ¿Qué es …
EN PRIMERA PERSONA
Campamentos de verano, o cómo empoderar a las personas con parálisis cerebral
Por Kenjy Alcas Os voy a hablar de los campamentos de verano y del equipo de voluntarios que acuden a este tipo de actividades, para que, personas con parálisis cerebral, y en definitiva, con discapacidad podamos disfrutar de unas semanas de vacaciones y de independencia familiar. Si bien es cierto que no es una independencia …
Cuando sueñas con la maternidad
Por Sandra Florido Palabras con sentimientos. Soy mujer de muchas palabras, sobre todo escritas y pensadas. Porque toda historia tiene su comienzo y la mía fue así: Empecé a escribir cuando me regalaron mi primer móvil, ya que al tener parálisis cerebral y graves problemas de comunicación oral y de movilidad, me era imposible plasmar …
La sexualidad de las personas con parálisis cerebral no siempre tiene género
Por Maribel Picó Es el mes LGBTQIA+ y quería hablar sobre sexualidad. Iba a escribir bajo seudónimo, iba a llamarme Luna, pero en el último momento me he preguntado ¿por qué?, ¿por qué me tengo que esconder? Hace días asistí al Webinar de Fundación Cermi Mujeres “No Estás Sola: Somos diversidad: mujeres con discapacidad lesbianas, bisexuales …
¿Las empresas apuestan por las personas con parálisis cerebral?
Por Kenjy Alcas Ahora que estoy inmerso en la búsqueda activa de empleo me doy cuenta de las dificultades con las que nos encontramos las personas con parálisis cerebral tanto para acceder a un puesto de trabajo, como para conseguir una entrevista presencial. En la actualidad hay muy pocas empresas, organismos o entidades que, quizás …
Discapacitando: la discriminación de las personas con parálisis cerebral
Por Aitana Areste “No me gusta poner etiquetas, cualquier tipo de etiqueta limita”. – Laura Esquivel Valdés escritora mexicana y política conocida por su novela Como agua para chocolate. Este es mi primer artículo y quería empezar con una frase que de vez en cuando me acompaña, si hablo con los demás sobre discriminación. Me …
La importancia de la alimentación y estereotipos de la moda
Por Irene Martínez Estamos en febrero y como cada año nos proponemos múltiples objetivos que o bien vamos dejando en lo largo del año o directamente no empezamos. Hablo de aquellos “propósitos” de año nuevo que siempre están de moda, por ejemplo “ponerse a dieta”. Muchas veces no nos ponemos a pensar en lo que …
El legado de Roberto Pérez Toledo
Por Cristina Martín No me puedo creer que tenga que estar escribiendo estas líneas, pero parece que no es un sueño. El pasado lunes, 31 de enero falleció el director guionista y productor de cine Roberto Pérez Toledo a los 43 años de edad. Me cuesta mucho asimilar que se haya ido un referente tan …
ASPACE en tu cole: una forma divertida de concienciar a los más pequeños sobre la parálisis cerebral
Por María Clares Normalmente, cuando la gente se encuentra con a una persona con parálisis cerebral en cualquier contexto tiende a tener un trato infantilizado hacia este colectivo, además de ciertos prejuicios. Esto suele ser debido a su desconocimiento, lo que les lleva a tener comportamientos discriminatorios. Se ha podido comprobar que la escuela juega …
Boccia: el deporte paralímpico más desconocido que se practica en 50 países del mundo
Por Javier Martínez Una bola blanca, seis bolas rojas y seis azules, es el material que necesitas para comenzar la partida. Además de ganas, entrenamiento, habilidad y aprender a ser un buen estratega. La Boccia, se practica de forma individual, por parejas o equipos, sobre una pista rectangular en la que los jugadores tratan de …
Powerchair Hockey un deporte en alza para personas con parálisis cerebral
Por Maribel Picó Ya me conocéis un poquito, soy Maribel Picó y hoy quiero escribir sobre el hockey en sillas de ruedas eléctricas. Recientemente rebautizado a nivel internacional como Powerchair Hockey, este deporte se creó en el año 1995 y cada año se ha ido haciendo más conocido. España cuenta con un equipo nacional que …
El gran trabajo de buscar empleo para una persona con parálisis cerebral
Por Kenjy Alcas Soy Kenjy Alcas, tengo 23 años, parálisis cerebral y una discapacidad del 75%. Soy profesional administrativo con experiencia en la realización de proyectos en favor de la integración de personas con discapacidad. Para lograr este perfil he tenido que hacer una formación profesional de grado medio “Operaciones auxiliares de servicios administrativos y …
«Puedo realizar el trabajo como cualquier otra persona y que, si me contrata, tendrá a una persona responsable y constante»
Por ASPACE Madrid Javier Martínez entró en nuestras vidas hace ya al menos 5 años. Lo conocí en una charla experiencial y motivacional a un instituto sobre el deporte y cómo la práctica de Boccia, primero, y la alta competición en este deporte, le abrieron un mundo de posibilidades. Licenciado en empresariales y fundador de …
«Las personas con parálisis cerebral somos las que peor inclusión laboral tenemos porque requerimos más adaptaciones»
Por ASPACE Madrid Arrancamos una nueva categoría en el blog para hablar de las personas con parálisis cerebral en primera persona. A través de entrevistas sobre los temas que les preocupan, conoceremos mejor a nuestros colaboradores y colaboradoras, amigos, amigas o invitados e invitadas con una opinión que mostrar: LA SUYA. Y nos acercaremos más …